Equipo Comercial Entersoft • 21 de agosto de 2025

¿Por qué tu PYME necesita un backup en la nube hoy mismo? 

En el mundo digital actual, la información es uno de los activos más valiosos de tu empresa. Facturación, historial de clientes, inventarios, reportes contables… todo lo que mueve tu negocio, vive en tus datos. 

Ahora imagina perderlo todo en segundos por un fallo de hardware, un ataque de ransomware o simplemente por error humano. 


¿Está tu PYME preparada para afrontar una pérdida de información crítica?
 

Un backup en la nube no es un lujo: es la garantía de que, ante cualquier incidente, tu operación seguirá en marcha con la mínima interrupción y garantiza la continuidad de tu negocio. 

 

Riesgos de no contar con un respaldo en la nube 

  • Fallas de hardware o daños físicos inesperados 
    Discos duros que dejan de funcionar, equipos quemados, robos o inundaciones: los riesgos están ahí. Si no tienes un respaldo en la nube, la recuperación puede ser imposible. 
  • Ciberataques y ransomware 
    ¿Sabías que el 60 % de las pequeñas empresas que sufren ataques informáticos cierran en menos de seis meses?
    La copia de seguridad en la nube permite restaurar la información sin pagar rescates ni perder semanas de operación. 
  • Errores humanos 
    Todos hemos eliminado archivos por accidente. Pero cuando se trata de información clave de tu negocio, no hay "Control Z" que valga… salvo que tengas una copia de seguridad automatizada. 

 

Beneficios de tener un backup en la nube para tu PYME 

  • Recuperación en minutos 
    Restauramos tus archivos, bases de datos o sistemas completos en minutos, para que tu negocio siga operando. 
  • Escalabilidad según tus necesidades 
    Aumenta tu espacio de almacenamiento sin tener que invertir en servidores físicos ni preocuparte por su mantenimiento. 
  • Seguridad reforzada 
    Contamos con cifrado extremo, múltiples capas de seguridad y monitoreo de todos los respaldos. 
  • Automatización y monitoreo 
    Olvídate de respaldos manuales. Nuestra solución programa copias automáticas y valida restauraciones periódicas. 

 

Invertir en un backup en la nube es una estrategia inteligente para la continuidad y seguridad en tu negocio. 

Protege tu información, reputación y tranquilidad. 

 
Contáctanos hoy y recibe una asesoría personalizada sin costo. 

Tu empresa merece estar segura, siempre.


NUESTRO BLOG

por El equipo comercial de Entersoft 15 de julio de 2025
¿Qué es el almacenamiento en la nube y qué empresas lo necesitan? 
por Laura Alvarez 23 de abril de 2024
¿Cuál es la importancia del Talento Humano en la organización?
por Miguel Ángel Santoyo Garrido 25 de noviembre de 2021
Virtualización como base de los modelos de IaaS y PaaS
por Miguel Anderson Amaya Piracoca 17 de noviembre de 2021
La información es uno de los recursos más importantes en las empresas, ya que ésta tiene la labor de comunicar y conectar cada una de las áreas de negocio, unificar procesos y orientar la productividad en la dirección correcta (generando ingresos a la compañía). Desde esta perspectiva la información es inestimable y debe ser asegurada de una manera adecuada. Así mismo podemos definir que la seguridad informática es el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de un sistema informático. Involucrando el método de protección contra intrusos, sobre nuestros recursos informáticos con intenciones maliciosas, obtención de remuneración económicas por rescate de información o incluso la posibilidad de acceso a la información por diversión. (Valencia, 2016). La relevancia de la seguridad informática en las empresas reside fundamentalmente en el manejo malicioso de sus sistemas de información privados y de los recursos internos puede encaminar desastrosas consecuencias en todas o cualquier área de la organización, atravesando problemas tanto productivos como financieros. Lo mencionado anteriormente, nos lleva a que la seguridad informática en las empresas debe estar enfocada a prevenir amenazas, riesgos y posibles puertas abiertas en los sistemas de información de la organización. A continuación le presentamos cuatro casos que le ayudaran a la detección de una posible estafa o riesgo informático: 1. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por una persona u organización conocida. A menudo, los ciberdelincuente fingen que se están comunicando con usted en nombre de alguien conocido. Podrían usar un nombre real o inventar un nombre que parece real. Algunos pueden hacerse pasar por representante de un negocio que usted conoce, como una compañía de servicio público o una compañía de tecnología. 2. Los ciberdelincuentes dicen que hay un problema o premio. Suelen decir que está en problemas con alguna entidad gubernamental, que debe dinero, que un miembro de su familia tuvo una emergencia, que su computadora tiene un virus. Algunos ciberdelincuentes dicen que hay un problema con una de sus cuentas y que usted tiene que verificar alguna información. 3. Los ciberdelincuentes presionan para que actúe de inmediato. Los ciberdelincuentes quieren que usted actúe antes de tomarse un tiempo para pensarlo. Podrían amenazarlo con arrestarlo, demandarlo. Podrían decirle que su computador está a punto de ser atacado. 4. Los ciberdelincuentes pueden pedir un pago de una manera específica. Suelen insistir para que usted pague enviando dinero a través de una compañía de transferencias de dinero o colocando dinero en una tarjeta de regalo y dándoles el número que figura al dorso. ¿Qué debo hacer en caso de presenciar alguna de las situación mencionadas anteriormente?, a continuación le presentamos 5 consejos que le van a permitir evitar una estafa: 1. Bloquee los remitentes con textos extraños o indeseados. Tener cuidado al abrir archivos recibidos por correo si el origen es desconocido o con temática extraña. 2. No dé su información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado. Las organizaciones legítimas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirle su información personal, como su número de Seguro Social o los números de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Si recibe un email o mensaje de texto de una compañía con la que tiene trato comercial y piensa que es un mensaje auténtico, igual es mejor que no haga clic en los enlaces. 3. Resista la presión de actuar inmediatamente. Los negocios que operan legítimamente le darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que lo presione para que pague o para que le dé su información personal es un estafador. 4. Sepa cuáles son los métodos de pago que exigen los estafadores. Nunca le pague a nadie que le insista para que lo haga con una tarjeta de regalo o a través de un servicio de transferencias de dinero. Y nunca deposite un cheque para devolverle dinero a alguien. 5. Deténgase y hable con alguien de su confianza. Antes de hacer otra cosa, cuéntele lo sucedido a un amigo, familiar o vecino. Hablar sobre el tema podría ayudarlo a darse cuenta de que se trata de una estafa. En el Departamento de TI estamos siempre atentos a brindar la ayuda que se requiera. Ahora que ya conoce diferentes casos que le permiten detectar una posible estafa o riesgo informático, ¿se imagina ser victima de uno de ellos y poner en riesgo la seguridad de su empresa y los datos de sus clientes?. Garantice desde ya la protección de su información con una solución de Backup en la nube que le permita tener un punto de recuperación en caso de perdida parcial o total. Para más información contáctese con nuestro equipo para brindarle una asesoría personalizada y acompañamiento durante todo el proceso. Referencias bibliográficas: Valencia, U. I. (9 de Septiembre de 2016). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de Universidad Internacional de Valencia: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/que-es-la-seguridad-informatica-y-como-puede-ayudarme