Jorge Iván López Camacho • 15 de julio de 2021

¡Verdadera! Seguridad de la Información.

La información, el activo con más alto grado de importancia para todas las compañías del mundo, por dicha razón es la más buscada, amenazada y “protegida” por los usuarios de internet.

En la actualidad, la tecnología ha ido evolucionando con mayor rapidez permitiendo que la comunicación a nivel mundial acorte distancias y se olviden las diferencias horarias, lo que ha traído consigo cosas positivas y negativas. Es la Internet uno de los recursos tecnológicos más utilizados diariamente 24/7, por tal razón existe vulnerabilidad y perdida de seguridad en el acceso a la información, dejando expuesto este suministro preciado.

Entendamos que la información es fundamental y debe ser confidencial, disponible y accesible, pero esto no significa que no deba ser segura, los esfuerzos más agotadores y hasta costosos pueden ser la seguridad, donde se garantice que no se tendrá fuga ni secuestro de los datos. Garantizar la seguridad de la información se convierte en una inversión a corto, mediano y largo plazo, ya que, disminuye el riesgo de ser víctimas de fraude, suplantación, chantaje o amenazas, evitando un hueco financiero enorme o hasta el cierre de la compañía, llegando así a un fin irremediable que fuese posible haber solucionado antes.

En conclusión, es necesario siempre tener presente este tipo de amenazas que acechan la red y que buscan constantemente huecos de seguridad para aprovecharse y cumplir su propósito, el cual es el de someter a una compañía. Es bien conocido, que el 100% de la seguridad de la información no se puede alcanzar, aún con las múltiples herramientas y soluciones que ofrece el mercado.

Es momento de contemplar alternativas que permitan mitigar el riesgo, ¿cómo lo puedo lograr?, se puede implementar dentro de la organización un Backup en la Nube, una solución que permite respaldar servidores físicos y virtuales, bajo un costo flexible y escalable, permitiendo que la información viaje de manera encriptada, a través de una comunicación segura y que posteriormente es almacenada en una infraestructura de cómputo segura y confiable.

¿Se siente inseguro de implementar una solución que garantice la protección de los datos?, para este caso ofrecemos una Prueba de Concepto (POC) para garantizar que los servicios ofrecidos son idóneos y cumplen las necesidades del proyecto, la duración de la POC es de 30 días donde no se genera ningún costo o compromiso.

Para finalizar y tal vez dar una idea grandiosa de proteger la información, es conocer realmente de que trata y a que se dedica la ciberseguridad que es una forma clara y fácil de comprender la realidad de la seguridad en la red, permitiendo entender cuales son los puntos más importantes que debemos asegurar en la compañía, como parte de la solución en el esfuerzo de mantener segura la información. 
    
Referencias bibliográficas:
https://www.infosecuritymexico.com/es/ciberseguridad.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica 

NUESTRO BLOG

Advertisement asking if your company is overpaying for cloud services. Man floating to a cloud.
por Por el área de TI de Entersoft 15 de octubre de 2025
¿Está su empresa pagando de más por la nube? Descúbralo antes de fin de año
por Por el área de Administración de Talento Humano de Entersoft 6 de octubre de 2025
Liderazgo, tipos de liderazgo y cómo delegar tareas
por Por el equipo comercial de Entersoft 26 de septiembre de 2025
¿Conviene migrar tu empresa a la nube? Ventajas, retos y lo que debes saber
por Por el equipo TI de Entersoft 5 de septiembre de 2025
La continuidad de negocio ya no es opcional: Las empresas que lo entienden están sobreviviendo